La Alimentación

CLASE #1

Se explicó el tema de la alimentación saludable para que nosotros viéramos las ventajas que tienen las comidas saludables en nuestro cuerpo y vida ya que esto nos ayudaría para un futuro con nuestra salud, por ejemplo, a tener un buen funcionamiento del corazón que no se vea afectado por que en la juventud comimos comidas muy grasosas y estas con afectan tanto el corazón como el estómago o también las comidas a horas diferentes pueden afectarnos nuestro peso, problemas gastrointestinales e incluso nos puede ocasionar diabetes así que lo mejor es comer a una fija todos los días para aportar al buen estado de nuestro cuerpo, otro tema es comer junto con nuestras familias ya que al hacer esto vamos a tener una experiencia más agradable y nos ayuda a establecer unos buenos hábitos alimenticios. No saltarse las comidas es algo que todos los jóvenes deberíamos entender y más que todo el desayuno, esta es la comida más importante del día y que más nos nutre y saltarnos esta o comer algo que no sea adecuado puede afectar nuestro sistema inmunológico y digestivo.

Me gustó tratar este tema ya que me puede ayudar mucho con mi salud, teniendo en cuenta que hay varias complicaciones por culpa de no cumplir con estos pequeños datos que pueden generar una gran solución a todas las personas, yo recomendaría que sigamos los consejos porque esto nos puede ayudar cuando seamos más grandes, evitando que tengamos problemas severos en nuestro cuerpo.

CLASE #2

Esta clase el profesor tuvo un problema con el computador así que mientras el arreglaba el problema estuvimos un rato con el coordinador de convivencia y hablamos sobre el día de la madre, hicieron algunas preguntas y ya tiempo después el profesor pudo entrar a la clase, en ese momento como no teníamos tanto tiempo el profesor nos dijo que leyéramos los temas de la siguiente clase para estar más informados y así hacer más fácil la próxima clase.  
CLASE #3
En esta clase vimos que son los nutrientes los cuales todos creemos saber qué son pero en realidad no sabemos ya que hay una gran variedad de estos y debemos saber muy bien cuales podemos consumir con mayor frecuencia a otros que en realidad pueden ser perjudiciales para nuestra salud, ahora veremos información a cerca de los nutrientes.
QUÉ SON?
Los nutrientes son elementos químicos que se encuentran en los alimentos.  Las necesidades nutricionales varían a lo largo del ciclo vital, tanto en la infancia,como en la adolescencia, el embarazo, la lactancia, cuando la población es adulta o en ancianos, e incluso en los deportistas.

Funciones de los nutrientes 

Según cangas son:

  • Función energética: como fuente de energía para las células del organismo.
  • Función plástica: tiene como finalidad formar estructuras en el organismo.
  • Función reguladora: regulando reacciones bioquímicas, etc.

Tipos de nutrientes 

Existen 6 tipos de nutrientes:

Glúcidos, Lípidos, Proteínas, Vitaminas, Agua y Sales minerales. Cada uno cumple unas funciones distintas, aportando los elementos necesarios para nuestras células.

Funciones principales de los diferentes tipos de nutrientes

  • Glúcidos (también llamados Hidratos de Carbono o Azúcares) principalmente de función energética. Aportan energía a las células.
  • Lípidos: también de función principal energética ( aportan una reserva de energía, siempre serán utilizados en primer lugar los glúcidos como aporte de energía)
  • Proteínas: de función principal plástica. Aportan elementos regeneradores para la célula. Vitaminas: función reguladora. Aportan elementos que regulan el buen funcionamiento de todas los elementos y procesos en la célula.
  • Sales minerales: reguladora y plástica.
  • Agua: tiene muchas funciones específicas.

Unidad Editorial Revistas. (2020). Hábitos alimenticios que todo niño debe tener durante su etapa escolar. 2020, marzo 15, de cuidateplus Recuperado de https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/nutrientes.html  

Capilla, A. (s. f.). Todo lo que siempre quisiste saber sobre los nutrientes orgánicos [Fotografía]. Recuperado de https://www.lekue.com/es/blog/lo-siempre-quisiste-saber-los-nutrientes-organicos/

Nutrientes esenciales

Dependiendo de la cantidad de nutriente que hay que ingerir, éstos se dividen en dos grandes grupos:

  • Macro nutrientes: son necesarios en grandes dosis a diario y son las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas.
  • Micro nutrientes: se deben consumir en pequeñas cantidades diariamente y lo constituyen las vitaminas y los minerales.

Este tema para mí fue algo nuevo ya que lo había visto pero no recordaba muy bien y fue interesante volverlo a recordar lo importante que son los nutrientes para nuestro cuerpo y sistema digestivo y que algunos por muy malos que sean se necesitan así sea en una pequeña cantidad, esto nos puede ayudar a tener una dieta y digestión estable y ayudar a que en nuestro futuro el cuerpo esté más sano y pueda aguantar un poco con la edad y las cosas que se vienen con ellas.


CLASE #4

HIPERCALORIAS 

Al principio de la clase el profesor nos repaso los temas vistos en clase para que entráramos en contexto y nos presentó el nuevo tema llamado hipercalorias que también va relacionado con todo lo de la comida saludable y que hemos estado viendo este periodo, luego de la explicación el profesor hizo unos ejercicios y así concluyó la clase. 

Las calorías son el combustible que tu cuerpo necesita para desarrollar las actividades diarias. Estas necesidades calóricas son diferentes en cada personas; está en función de determinados parámetros como: el sexo, la edad, el estilo de vida, etc., entre los que influye especialmente el grado de actividad física que se desarrolle, tiene unas necesidades en cuanto a las calorías que necesita.  

Una dieta hipercalórica sería aquella en la que aportamos más calorías a nuestro organismo de las que necesita. La consecuencia directa, cuando esto ocurre, suele ser que engordamos. 

La organización mundial de la salud dice que los principales casos de obesidad en el mundo son consecuencias de un cambio dietético mundial orientado hacia un aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes fundamentales.

Mora,E. (2016). Licuado hipercalórico de banano. 2020, mayo 27, de LaRevista.in Recuperado de https://larevista.in/deportes/licuado-hipercalorico-de-banano/

La lista de alimentos más hipercalóricos que habitualmente están en la dieta diaria de una persona del común estaría formada por:

El azúcar y sus derivados

  • Helados
  • Mermeladas
  • Pastelería y panadería industrial
  • El chocolate
  • Un exceso de salsas
  • Las mantecas

Lo más recomendable, en caso de querer ingerir alimentos hipercalóricos, es elegir alimentos que sean ricos en calorías pero también saludables. Los cereales, frutos secos y algunas frutas son el mejor ejemplo. Entre estos alimentos calóricos y a la vez saludables, estarían:

  • El aguacate
  • Las papas
  • Los mangos
  • El plátano
  • La leche entera
  • Las nueces
  • El chocolate negro con alto contenido en cacao
  • Las uvas

Bloomerg. (2019). Asia necesita más cacao por creciente adicción al chocolate de sus ciudadanos. 2020, mayo 27, de CENTROAMÉRICA & MUNDO Recuperado de https://www.estrategiaynegocios.net/centroamericaymundo/1288138-330/asia-necesita-más-cacao-por-creciente-adicción-al-chocolate-de-sus-ciudadanos

Algunos consejos relacionados con los alimentos hipercalóricos

  • Las grasas nos aportan muchas calorías, sin embargo, no deben usarse de una forma exagerada para aumentar calorías, tampoco solo proteínas. El reparto de nutrientes tiene que ser equilibrado.

  • No hay que saltarse las comidas principales, agregando colaciones o tomas de alimento entre las comidas.
  • Los alimentos más interesantes son los que aporten vitaminas, sobre todo del complejo B.
  • No tomar ensaladas, sopas y otros platos y alimentos con un efecto saciante, que disminuyen el apetito para posteriores platos.

Se puede utilizar suplementos dietéticos, como es el caso de bebidas y otros productos hipercalóricos.

  • Al tomar lácteos, mejor enteros que deslactosados.
  • Los huevos pueden tomarse sin inconvenientes.
  • Al tomar carne, mejor carne blanca como el pollo o el pavo, no exigen tanta masticación y son más digestivas.
  • Las infusiones pueden tomarse en leche, en lugar de utilizar agua.
  • Tomar pan en cada comida, solo o pincelado con mantequilla o aceite de oliva.
  • Los frutos secos y las frutas desecadas ayudarán mucho a coger kilos de forma saludable. 

N.N. (2018). ¿Qué son alimentos hipercalóricos?. 2020, mayo 27, de BeSTART Recuperado de https://reprogramacorporal.wordpress.com/2018/10/02/que-son-alimentos-hipercaloricos/


Desde mi punto de vista este es un tema muy importante e interesante ya que siempre se había pensado que las calorías eran dañinas para nuestro cuerpo y que no se necesitaban pero después de esta clase vi que son tan importantes como lo demás pero vale aclarar que NO se pueden comer en exceso ya que si esto se hace podría tener malas consecuencias para nuestro como problemas en el corazón u obesidad.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar